Conferencia

Visible e invisible: la relación como puente

03.05.2022 – Conferencia / Taller de Fernando Muraca. Director de Cine.

Los chicos entraban y no he podido acogerlos con las palabras porque no sabía español. A un cierto punto mientras llegaban comprendí que cada uno era distinto, con su historia, y comencé a dibujar en la pizarra corazones vacíos, uno para cada uno. Luego comenzamos y les pedí que escribieran en cada corazón las palabras con las que se sentían más identificados. Empezamos, desde el corazón, como si nos conociéramos desde siempre. Teníamos en común a Erika, todos éramos sus amigos. 

‘Resurrección de Roma’

17.04.2002 – Conferencia de Antonio María Baggio. Profesor.

‘RESURRECCIÓN DE ROMA’ (Chiara Lubich)

Una lectura actualizada de la dimensión social de la ciudad de Roma a través de una experiencia espiritual y humana, hecha por Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los Focolares.

Encuentro – relación – diversidad

5.4.2022 – Conferencia de Gianluca Falconi. Filósofo.

¿Qué significa “reconocer” al otro?

¿Qué significa “reconocer” al otro?

El hombre real no es “igual”: es por naturaleza único, es decir, diferente. Y esto no nos lo dice la reflexión, nos lo dice la observación de la realidad: no hay dos seres humanos iguales. Cada uno encarna su propia humanidad de forma única y es, precisamente, en esta encarnación donde reside su dignidad inalienable.

MORALIDAD Y ARTE, UNA INTRODUCCIÓN GENERAL

22.3.2022 – Conferencia de Annia Martínez. Filósofa.

MORALIDAD Y ARTE, UNA INTRODUCCIÓN GENERAL.

Desde la antigüedad el tema moral ha sido central en la reflexión humana, ya sea por sus implicaciones en la vida concreta de cada persona, que por su repercusión social. Distinguir el bien del mal es quizás lo más difícil de nuestra existencia, de ahí la necesidad de cuestionar la objetividad o no de ambos elementos, las consecuencias de un posicionamiento relativo o nihilista, la capacidad real de un pleno conocimiento de lo moral, etc. La posibilidad de elegir es una expresión de la libertad humana, pero ¿es esta libertad absoluta; es posible elegir al infinito?; o siendo incluso más específicos, ¿podemos elegir en conciencia el mal? Estas son algunas de las preguntas que intenta responder esta conferencia de cara a un diálogo con el ámbito del arte y la categoría específica de belleza.

La creatividad y el trabajo artístico en el crisol de la “relación”

08.03.2022 – Conferencia de Fernando Muraca. Director de cine.

Pavel Florenskij escribe sobre esto: “Es la verdad quien determina la razón y hace del conocimiento un encuentro real con el otro, es decir, un acontecimiento, un estar con el otro […] El conocimiento es una “salida” real del conocido de sí mismo, o un “ingreso” real en el otro, una unión real de los dos”.

Scroll hacia arriba