Programa

puerta SIN puerta

19-20 diciembre 2024 – “Dab-project” en colaboración con “Los hijos del director”.

“Puerta sin Puerta” es una experiencia inmersiva, dirigida por la artista visual Ericka Ivacson, que invita a la reflexión sobre la creación, el ser, y el poder transformador de la poesía. Su punto central es la persona en su integridad: cuerpo y espíritu. La fuerza de la identidad se manifiesta a través de la palabra —síntesis de la existencia— y el movimiento, como un proceso de autodescubrimiento, que busca, en lo profundo, la comunicación; un paso necesario para sintetizar con lo individual.

La exposición explora la dualidad entre la oscuridad interior y la luz exterior que proyectamos. El cuerpo define los límites entre lo personal y el mundo, al expandir nuestra percepción de la tierra bajo nuestros pies y de la esperanza que reside en el futuro incierto de nuestros sueños.

Dirección Artística: Erika Ivacson, Guión: Geam Carlo Rosillo y Erika Ivacson, Gráfica. Yaniri Fariñas, Performace: Aymara Vila y George Cespedes. Fotografía Alejandro Valdés, Camarógrafos: Yaniri Fariñas y Anna Chiuariu, Edición Abraham Echeverría, Poesía y Voz: Geam Carlos Rosillo. Coordinación: Audry Alonso Morrell, Producción: Daniel Arévalo. 

La poesía en la Identidad cubana.

23.10.2024  – Un vehículo esencial para la expresión de la identidad.

A través de la poesía, los cubanos han encontrado un medio para narrar su realidad, explorar su cultura y articular sus anhelos y frustraciones. La poesía cubana está profundamente arraigada en el contexto histórico y cultural de la isla. Poetas como José Martí, Julián del Casal y más contemporáneamente, las voces de la Nueva Trova, utilizan la escritura para celebrar el patrimonio cultural, la naturaleza, y la vida cotidiana cubana. Sus obras conectan a los cubanos con sus raíces y su historia compartida, fortaleciendo así su sentido de pertenencia. A través de sus diversas voces, la poesía sigue siendo un reflejo dinámico y elocuente de la compleja realidad cubana, permitiendo a sus autores y lectores explorar su identidad y su lugar en el mundo con profundidad y autenticidad.

Conexión, encuentro, liberación.

04.10.2024 – La escritura como lenguaje expresivo de la integridad de la persona: una herramienta de conexión, encuentro y liberación.

La escritura trasciende su función meramente comunicativa; es una poderosa herramienta para conectar y liberar las emociones y pensamientos más profundos de una persona. Al plasmar ideas en el papel, las personas no solo documentan su realidad, sino que también exploran su identidad, sus sentimientos y experiencias, lo cual es fundamental para el desarrollo personal.

El espacio vacío

29.06.2024 – El espacio vacío dentro las relaciones

La vida es una experiencia integral que abarca tanto la razón como los sentidos, siendo estos últimos esenciales para conectarnos con lo que significa vivir. La búsqueda de la felicidad nos lleva a cuestionarnos sobre la vida y sus misterios. Este misterio, cuando se pierde o se enfrenta al control, puede resultar en la idolatría, donde la seguridad se convierte en una trampa que limita nuestra libertad y autenticidad.

Relación y reciprocidad

20.04.2024 – Belleza, Verdades y Relaciones

La belleza se presenta como una manifestación de la verdad y del bien, no solo como un reflejo. Cuando el amor y la verdad se entrelazan, surge la verdadera belleza, la que transforma realidades. No se trata de un ideal estético, sino de un deseo profundo de conexión y acogida.

De ACTRIZ a emprendedora

12.06.2024 – La dinámica de encontrar un nuevo equilibrio

La investigación y la meditación son procesos que fomentan la creatividad y dan lugar a obras que sintetizan experiencias vividas. Estas creaciones no solo reflejan mi visión, sino también la interacción con los demás, donde se valora cada momento. El público juega un papel esencial, ya que su experiencia ayuda a dar forma a las piezas. Al compartirlas, se abren nuevas perspectivas que enriquecen tanto el proceso creativo como el impacto de la obra.

El vacío VIVENTE

01.06.2024 – Acoger y Amar

Acoger a los demás y al mundo se convierte en el núcleo de la belleza. Esta acción permite un renacer y una revelación en nuestras relaciones, mostrando que el amor está presente en cada estrato de nuestro ser. Aprender a relacionarnos con el mundo y su materia es fundamental para entender la belleza auténtica de la vida.

El misterio visible: LA BELLEZA

29.05.2024 – Vida, Arte y Experiencia

El arte juega un papel crucial al “dar visibilidad a lo invisible”, comunicando experiencias profundas y facilitando conexiones emocionales. La belleza surge de la relación con el mundo y con los demás, creando un sentido de pertenencia y unidad que trasciende lo superficial.

Un espacio de FRATERNIDAD

22.05.2024 – Visión y misión del Instituto E.E.P.F.V.

El principio de fraternidad es la clave que mueve los contenidos, dentro de la dinámica del proyecto DAB, el proceso que se desarrolla en la propria metodología. Por experiencia, entendemos cada vez más que la fraternidad hay que entenderla y construir juntos. Por eso es importante abrir espacios que permitan experiencias diferentes.

CREAR DESDE DENTRO

18.05.2024 – El latido del corazón.

El latido del corazón, simboliza la esencia de la vida y puede interpretarse como la creatividad inherente en cada persona. Esta creatividad no se limita a las artes, sino que se manifiesta en diversas formas de pensar, sentir y actuar. Cada persona lleva dentro de sí una chispa creativa que se nutre de sus experiencias y emociones. La creatividad se convierte en un medio para traducir sus sentires más profundos en una manifestación tangible, ya sea a través de la pintura, la música, la escritura, la danza o cualquier otra forma de expresión. Al conectar con su latido interno, cada persona puede descubrir su voz auténtica y contribuir de manera única a la riqueza del tejido humano.

Scroll hacia arriba