Los logros son el resultado orgánico de un proceso. Se manifiestan en diversos formatos, dependiendo de las exigencias personales o grupales. Nacen del deseo de compartir con el público la experiencia vivida y la voluntad de donar los talentos de cada uno.
- puerta SIN puerta
19-20 diciembre 2024 – “Dab-project” en colaboración con “Los hijos del director”.
“Puerta sin Puerta” es una experiencia inmersiva, dirigida por la artista visual Ericka Ivacson, que invita a la reflexión sobre la creación, el ser, y el poder transformador de la poesía. Su punto central es la persona en su integridad: cuerpo y espíritu. La fuerza de la identidad se manifiesta a través de la palabra —síntesis de la existencia— y el movimiento, como un proceso de autodescubrimiento, que busca, en lo profundo, la comunicación; un paso necesario para sintetizar con lo individual.
La exposición explora la dualidad entre la oscuridad interior y la luz exterior que proyectamos. El cuerpo define los límites entre lo personal y el mundo, al expandir nuestra percepción de la tierra bajo nuestros pies y de la esperanza que reside en el futuro incierto de nuestros sueños.
Dirección Artística: Erika Ivacson, Guión: Geam Carlo Rosillo y Erika Ivacson, Gráfica. Yaniri Fariñas, Performace: Aymara Vila y George Cespedes. Fotografía Alejandro Valdés, Camarógrafos: Yaniri Fariñas y Anna Chiuariu, Edición Abraham Echeverría, Poesía y Voz: Geam Carlos Rosillo. Coordinación: Audry Alonso Morrell, Producción: Daniel Arévalo.
- AHORA
13 de septiembre de 2023, La Habana Vieja – Performance interactivo
Dirección general y dirección artístico: Erika Ivacson
Coreografía: Aymara Vila
Producción: Daniel Arévalo
Actores: Adlih Fernández, Adriana Migueles Rodríguez, Alexander Barrero Vaillant, Daniela Gascón Ramírez, Ernesto Domenech, Jennifer Torres Roque, Jessica Torres Roque, Leonardo Romero Negrón, Lianka Real Spech, Marian Hernández Manuz, Marla Almaguer, Yanela Lázara Rosabal, Yaniry Fariñas García, Amelia Domenech.Se realizaron tres presentaciones con el proyecto DAB y cada una tuvo su propia característica, adaptándose a un espacio diferente pero manteniendo su propio contenido y fuerza expresiva.
La tercera presentación se realizó en honor del 10º aniversario del Instituto P. Félix Varela.
La presentación artística comienza con una instalación interactiva en la que participan artistas profesionales, jóvenes involucrando también el público. El Proyecto DAB, a través del acto de creación, es un testimonio del crecimiento mutuo y de poder del arte para revelar quiénes somos y quiénes podemos llegar a ser.
El arte es un potencial humano que a través de cada movimiento, cada palabra y cada pincelada nos acerca a nuestra esencia. - AHORA
30 de junio de 2023, La Habana – Performance interactivo
Dirección general y dirección artístico: Erika Ivacson
Dirección coreográfico: Aymara Vila
Proyección mapping: Roberto Guerra
Fotógrafo/grabación: Eloy Rodríguez
Actores: Adlih Fernández, Adriana Migueles Rodríguez, Alexander Barrero Vaillant, Daniela Gascón Ramírez, Ernesto Domenech, Jennifer Torres Roque, Jessica Torres Roque, Leonardo Romero Negrón, Lianka Real Spech, Marian Hernández Manuz, Marla Almaguer, Yanela Lázara Rosabal, Yaniry Fariñas GarcíaEn colaboración: Instituto E.E.P.Félix Varela, Fundación Ludwig en Cuba.
La presentación del performance ha tenido lugar durante el Congreso internacional, con el tema:’ El ser humano entre las nuevas tecnologías y la trascendencia para un humanísimo’, organizado por el Instituto E.E.P. Félix Varela juntos con la Universidad Católica del Sacro Cuore de Milán, en Italia. El performance no solo captura la creatividad en acción; es un testimonio del crecimiento mutuo y del poder del arte para revelar quiénes somos y quiénes podemos llegar a ser. El arte sirve como llave maestra para desentrañar el potencial humano, en un entorno donde cada movimiento, cada palabra y cada pincelada nos acerca más a nuestra esencia.
- POST DATA
POST DATA – representación teatral.
La Habana, 17 de diciembre de 2022, CubaColaboradores:
Dirección general: Erika Ivacson
Dirección artístico: Arnaldo Galban
Texto: Botello Shabely de la Caridad en colaboración con Arnaldo Galban
Profundización del tema: P. Ariel Suárez, Ernesto Domenech, Wendy Pérez Bereijo
Músicos: Adrian Jesús Cabrera Biblonia, Vilmarys Rodríguez
Gráfica: Wendy Pérez Bereijo, Veronika Breuer
Fotógrafos: Veronika Breuer, Eloy Rodríguez
Escenografía: Audrey Alfonso Morell, Cynthia Deus Fegundo
Actores: Lilibel Pérez Chirolde, Marla Almaguer Quiñones, Jorge Carlos Carrión Escudero, Juan Leandro Azcuy, Gen Torres Roque, Jessica Torres Roque, César Cardoso Moreno.
Producción y grabación: Daniel ArévaloLa descripción de Wendy Pérez Bereijo sobre el proceso creativo: “Post-Data fue un camino de acogida. Todos los que estuvimos inmersos en este proceso comprendimos en una práctica concreta, qué significa sentirse una persona desnuda, experimentar dolor y ver las vulnerabilidades del otro. Esto me ayudó a comprender que uno tiene que acoger al Otro con mayúsculas (su historia, su cultura, su cuerpo y lo que es más importante, las relaciones). Este camino se encarnó en historias concretas, en debates reflexivos, en encuentros de amigos, en llantos y abrazos. Todo ello, representó un vivido proceso de creación de arte, que se materializó como unidad en una obra de teatro. Se puede decir que no fue perfecta, ni la mejor en su tipo, pero una cosa es cierta, fue vivida por nosotros como la mejor obra del mundo.”
- Graduación del Curso 2022
Evento.
LA HABANA: 20 de mayo de 2022, Cuba
Graduación – Entrega de los certificados del diplomado: Dentro y a través de la Belleza.
Instituto Estudios Eclesiástico P. Félix Varela
Momento conclusivo del curso que se realizó en colaboración con el Instituto de Estudios P. Félix Varela. El reconocimiento del proyecto en el Instituto como diplomado, abrió una colaboración que ha dado la posibilidad de incorporar el proyecto al programa académico.
- Presentación del libro – La Pasión Creativa de Fernando Muraca
EVENTO.
LA HABANA: 21 de mayo de 2022, Cuba.
Presentación del libro – La pasión creativa de Fernando Muraca.
Colaboradores: Proyecto DAB, Centro Cultural P. Félix Varela.
La edición del libro en español, “La pasión creativa”, se presenta por primera vez en La Habana, Cuba, en el Centro Cultural P. Félix Varela.
La versión en español nace de la relación entre el autor y el actor cubano Arnaldo Galban, que al conocerlo expresó su agrado y el deseo que se tradujera en español para que pudiera ser leído en Cuba y por todos los hispanohablantes.
“En este libro el autor nos quiere transmitir un acercamiento fundamentado en la relación. ¿Quién es el artista que abraza la idea de la reciprocidad y qué hace para controlar la tempestad emotiva que se genera mientras plasma la materia con sus manos? ¿Qué sucede si, mientras trabaja, consigue formar un diálogo estrecho junto a otros que corresponder con el calor de la amistad?”